Las macromoléculas sintéticas son productos de un proceso que podríamos llamarle unión química secuencial entre molécula y molécula, de tal forma que quede una cadena muy larga de hidrocarburos a cuyo proceso se le llama polimerización.
La polimerización consiste en la combinación de moléculas pequeñas de hidrocarburos para obtener moléculas con mayor número de átomos de carbono.
Los polímeros están formados por una unidad fundamental a la que se le llama monómero, el que se repite cientos, miles o millones de veces. Si el monómero es de un solo tipo, las macromoléculas reciben el nombre de polímero y si los monómeros son distintos se les llama copolímeros. Si el monómero se repite dos veces el compuesto se le llama dímero, si se repite tres veces trímero, etc.
Los polímeros sintéticos comenzaron a producirse en 1907 con el compuesto denominado la baquelita (utilizada actualmente para realizar componentes para instalaciones eléctricas, obtenida a partir del fenol y el formaldehído.
Según su mecanismo de polimerización En 1929 Carothers propuso la reacción:
POLÍMEROS DE ADICIÓN
Se realiza añadiendo integramente un monómero con otro hasta formar largas cadenas, sin que exista liberación de alguna otra molécula de baja masa molar.
- Polipropileno
- Poliuretano
- Polioximetalio
- Poliestireno
- Poliuretano
- Polioximetalio
- Poliestireno
POLIURETANO

SINTESIS DEL POLIURETANO
Suelen seguir un mecanismo en tres fases, con ruptura hemolítica:
-
- Iniciación: CH2=CHCl + catalizador ⇒ •CH2–CHCl•
- Propagación o crecimiento: 2 •CH2–CHCl• ⇒ •CH2–CHCl–CH2–CHCl•
- Terminación: Los radicales libres de los extremos se unen a impurezas o bien se unen dos cadenas con un terminal neutralizado.
Los polímetros de condensación son el resultado de la polimerización entre moléculas de diferentes grupos funcionales, que al reaccionar se desprende una molécula pequeña generalmente de agua; por ejemplo en la obtención del acetato de etilo es el resultado de la reacción entre el ácido acético (vinagre) y el etano.
- Los Homopolímeros.
- Polietilenglicol
- Siliconas
- Los Copolímeros.
- Baquelitas.
- Poliésteres.
- Poliamidas.
TIPOS DE MACROMOLÉCULAS SINTÉTICAS
PLASTICOS

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS
- Son sustancias químicas sintéticas.
- De estructura macromolecular.
- Agrupaciones de monómeros unidos mediante un proceso químico llamado polimerización.
Los polímeros sintéticos habitualmente llamados plásticos, son en realidad materiales sintéticos que pueden alcanzar el estado plástico, esto es cuando el material se encuentra viscoso o fluido, y no tiene propiedades de resistencia a esfuerzos mecánicos.
- Resistencia a la degradación ambiental y biológica.
- Fáciles de trabajar y moldear.
- Poseen baja densidad.
- Buenos aislantes eléctricos.
- Buenos aislantes térmicos.
- Resistentes a la corrosión.
CODIFICACIÓN DE PLÁSTICOS
Existe una gran variedad de plásticos y para clasificarlos, existe un sistema de codificación que se muestra en la Tabla 1. Los productos llevan una marca que consiste en el símbolo internacional de reciclado

Tipo de plástico: | Polietileno Tereftalato | Polietileno de alta densidad | Policloruro de vinilo | Polietileno de baja densidad | Polipropileno | Poliestireno | Otros |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Acrónimo | PET | PEAD/ PEHD | PVC | PEBD/ PELD | PP | PS | Otros |
Código 5 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
FIBRAS SINTÉTICAS

FIBRAS DE CELULOSA
Se elaboran con la celulosa extraída de la pulpa.No se trata de una fibra sintética, sino de una fibra artificial, cuya diferencia entre una fibra sintética es que se obtiene de una fibra vegetal, misma que se somete a un proceso químico, mismo que cambia las características naturales del vegetal del que se extrajo.
FIBRAS PLASTICAS
El poliuretano (PUR) es un polímero que se obtiene mediante condensación de di-bases hidroxílicas combinadas con disocianatos. Los poliuretanos se clasifican en dos grupos, definidos por su estructura química, diferenciados por su comportamiento frente a la temperatura. De esta manera pueden ser de dos tipos: termoestables o termoplásticos (poliuretano termoplástico, según si degradan antes de fluir o si fluyen antes de degradarse, respectivamente).
Es posible obtener fibras a partir de plásticos, fundiéndolos o disolviéndolos y después haciendo pasar el líquido resultante a presión a través de una hilera, para que se solidifique en finas hebras.
FIBRAS DE ORIGEN MINERAL
Las fibras de vidrio se consiguen fundiendo vidrio en un horno a propósito, provisto de muchos agujeros minúsculos. El vidrio fundido pasa a través de los orificios y posteriormente se solidifica en finas barritas de la longitud deseada.
18 comentarios:
buena informacion :)
a informacao constante nestab pag foi muito valiosa pra mim.
me acavan de salvar me sirvio de ayuda
muchas gracias uwu
Gracias
Gracias amigo (a) muy buena información ! :)
buena informacion haci no saque cero
Hola buenas, muy bonita decoracion , me sirvio para mo tesis gracias
Jajaj pdj
Faltan los polimeros de condensación, o no?
muchas gracias me sirvio de mucho
Es exelente!🎠
mucho texto
Cantidad adecuada de texto
Poco texto
la informacion es buena solo hay que ampliarla :3
Te falta calle
a
Publicar un comentario